![]() |
Logotipo del
DENIP original
de Eulogio Díaz del Corral |
No siempre es fácil conseguir la implicación de todas las áreas, por motivos diversos, aunque esto no es un obstáculo para seguir caminando, para buscar complicidades dentro del claustro y facilitar actividades concretas cuando no las diseñamos conjuntamente. Y hemos encontrado compañeras y compañeros que han aportado ilusión y compromiso, y otros que no tanto.
Entre
todos y todas elaboramos actividades para los departamentos de Lengua, Matemáticas,
Ciencias Naturales – Biología y Geología, Ciencia Sociales – Geografía e
Historia, Francés, Física y Química y Tecnología. Y hemos conseguido que
llegaran a buena parte de nuestro alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO. Sin ánimo
de ser exhaustivos (y ya de antemano pedimos perdón a quienes no incluimos en
estas líneas), os dejamos aquí algunos ejemplos de las actividades realizadas:
![]() |
Fuente: Junta de Andalucía |
MALALA Y LOS DERECHOS HUMANOS. Departamento de Lengua. 2º de ESO.
Tras
algunas cuestiones iniciales para fomentar la reflexión del alumnado y
colocarlo en situación (qué son los derechos fundamentales, cuáles son más
importantes para vosotros), se distribuyen una serie de noticias en diferentes formatos
(narrativa, entrevista) que leen en grupo y comentan. Las noticias trabajadas
son “Viva Malala”, “Malala y Satiarthy” y “Entrevista a Malala”. Mientras trabajan
la estructura de la noticia, se aproximan a la situación del derecho a la
educación en Pakistán y otras partes del mundo.
LES
BANDES DESSINÉES EN CLASSE DE FLE. Departamento de Francés. 3º de ESO.
Los
alumnos de 3º ESO de Francés Segunda Lengua Extranjera han trabajado el cómic
(BD) como herramienta de expresión y comprensión escrita. Se ha trabajado teniendo en cuenta la temática de
los derechos humanos. Cada alumno debía realizar una tira cómica exponiendo un
artículo de los derechos humanos. A este dibujo se le ha añadido un vídeo elaborado
por ellos explicando el derecho elegido.
![]() |
BD de una alumna de 3º ESO y debajo video asociado |
Este trabajo tiene varios enfoques: artístico, crítico, oral, audiovisual, comunicativo… y tiene como finalidad el conocimiento de Aurasma como recurso educativo y la celebración del DENYP el 30 de enero, cuando serán expuestos los resultados y todo el alumnado del centro tendrá la posibilidad de ver el cómic completo y, a través de la app, acceder a los vídeos elaborados.
Otra BD colocada en las paredes del IES |
LA
ENERGÍA Y LA HUMANIDAD. Departamento de Ciencias Naturales – Biología y
Geología. 2º de ESO.
La
unidad didáctica de la Energía plantea la reflexión del origen de la energía
que consumimos y el uso que hacemos de ella. El alumnado recordará cuáles son
las fuentes de energía renovables y no renovables, qué uso se hace de la
energía, las diferencias de consumo entre unos países y otros y las razones de
ello, y el uso de la Energía Nuclear, sus pros y contras, sus usos pacíficos y
bélicos. Y con este punto final enlazamos con el día escolar de la no violencia
y la paz y los motivos por los que se celebra.
Y además, a modo de resumen, un collage con algunas de las otras actividades realizadas.
![]() |
Video de youtube incorporado a la unidad didáctica |
Y además, a modo de resumen, un collage con algunas de las otras actividades realizadas.